
DATOS CURIOSOS


1. ¿Cómo se construyeron las pirÔmides?
El proceso de la construcción de las pirÔmides fue muy meticuloso; no bastó con apilar los bloques de cangahua y la arena. En primer lugar, fue necesario preparar el terreno. La edificación de estructuras de esa magnitud en una pendiente fue un problema al que se le tuvo que encontrar una solución.
2. MontĆculos funerarios
Aparte de las pirĆ”mides, otras estructuras existentes en CochasquĆ son montĆculos artificiales, la mayorĆa de ellos de carĆ”cter funerario, donde probablemente se enterraba a la Ć©lite de la comunidad. Estos constan de un pozo funerario y varias capas de tierra y arena superpuestas que lo cubren; tienen planta circular y forma de media esfera.
3. El Nombre
CochasquĆ, segĆŗn la lengua tsafiqui, que utiliza la etnia TsĆ”chila, significa āagua del frente de la mitadā, se muestra como un punto de visita todo el aƱo, pero de manera especial en marzo, cuando se celebra la Mushuk Nina o AƱo Nuevo andino que marca el inicio del tiempo de cosecha.


