
DESTINATIONS




Un destino para todos

Historia
ā
El complejo Cochasqui, ubicado en la parroquia Tocachi, cantón Pedro Moncayo, provincia de Pichincha, cuenta con 15 pirĆ”mides, 21 montĆculos funerarios, cuatro museos de sitio, 83,9 hectĆ”reas de Ć”rea arqueológica preservada y conserva una serie de estudios históricos, arqueológicos, antropológicos, etnogrĆ”ficos y arquitectónicos, que representan la evidencia para resaltar el valor de la cultura Quitu-Cara.
Varias investigaciones llevan a creer que CochasquĆ, como otros centros arqueológicos, son fiel evidencia de la cultura Quitu-Cara, una desarrollada organización social, tecnológica y cientĆfica que habitó una vasta región desde la Costa hasta la AmazonĆa y desde el norte de la provincia de Pichincha, hasta la región sur de Colombia.
En 1.933, el arqueólogo alemÔn Max Uhle desarrolló estudios y excavaciones y como conclusión e hipótesis dijo que las pirÔmides fueron sitios ceremoniales-rituales, ya que en una de ellas, encontró 556 crÔneos.
Para 1.964, cientĆficos alemanes de la Universidad de Bonn, realizaron estudios y excavaciones en las pirĆ”mides y en los montĆculos funerarios, los resultados confirmaron que CochasquĆ fue un sitio habitacional, sin descartar lo ceremonial-ritual, porque sobre las pirĆ”mides estaban construidas habitaciones en forma circular (bohĆos) para los gobernantes y unas plataformas de barro cocido, denominadas pisos de las casas; asĆ mismo, lograron determinar la forma estructural de las pirĆ”mides.
ValentĆn Yurevitch, astrónomo ruso, en 1986, ejecutó estudios de arqueo-astronomĆa y en sus conclusiones se registran bajo el tĆtulo āPosible significación astronómicaā, afirmó que CochasquĆ era un sitio ideal para observar los astros y las constelaciones que influyen en la Tierra.